top of page

Si alguna vez me hubiesen preguntado si quería organizar un Grupo Literario, hubiera respondido que sí. No puedo negar que fue un eterno anhelo. Y también creo que los primeros vuelos nacen allá por el año 1978, cuando con Julio Tamaño y Julio Schvetz formamos parte de la S.A.D.E. juvenil de la capital correntina. Organizamos, entonces, algunos eventos culturales.

En el año 1982, al llegar a Caá Catí, trabajé con grupos de alumnos que intentaban volar de la mano de la poesía. Muchos de ellos inclusive llegaron a publicar. Aún recuerdo algunos trabajos de María Lator. Lógicamente, la musa inspiradora probablemente haya andado de paso por aquellos días. No obstante, seguí sembrando semillitas entre los sueños de mis alumnos.

Recién en la década del noventa, y con los deseos de publicar mi libro -mi postergado primer libro La Voz del Pez-, surge la imagen de un soñador: Fabián Brizuela, quien en las aulas preguntaba a menudo más de lo que debía, sobre la poesía y sobre mis poemas. Entonces le confesé los eternos deseos de publicar La Voz del Pez, mis visitas a Cancho -cuando yo vivía en Ctes. - ,el grupo que habíamos formado con Tamaño y Schvetz, los poemas que había publicado desde los dieciséis años, mi participación en la S.A.D.E. filial Ctes., etc. Fue quien -en las aulas, siendo mi alumno- me empezó a conocer como poeta. Me mostró sus primeros escritos. Inclusive, recuerdo como anécdota, que allá por los años 90, entre los dos armamos un poema para una seudonovia suya. Pobre chica.

Creo que sin querer se fue gestando lo que luego sería el Grupo Literario Pájaro de Tinta.

Un chicotazo de viento norte rompía la tarde. Diría que rondaban abriles de 1992 . En la esquina formada por las calles Brunel Pruyas y Alberdi, nos encontramos: Fabián Brizuela, Rodrigo Galarza, que lo acompañaba, y yo. Fue el primer grande y pequeño encuentro que Fabián no puede desdibujar de sus retinas. Fue el pilar de nuestras aventuras.

Nos reunimos en casa luego, y Rodrigo me empezó a mostrar los borradores de su primer libro -gran sueño- "Soles Dormidos". Lo alenté desde el principio y me pidió que escribiera la contratapa. ¡Qué gran placer!

En septiembre del mismo año, ya nos estuvimos reuniendo en las costas de la laguna Rincón, pero con muchos otros integrantes. No todos eran escritores. Algunos, aferrados al hábito de la lectura. Otros, andadores de bohemias.

Con el correr de los meses, solamente había en el grupo, bebedores de versos. Amantes de la poesía. Seudoescritores. Nosotros.

Decidimos entonces, bautizar con un nombre al grupo. Cada uno de los presentes esbozó uno en un papelito y lo dobló. Convenimos que agitaríamos la bolsita en la cual estaban los papelitos y que sacaríamos uno. Allí estaría el Gran Nombre. Se realizó la tarea y decía "Pájaro de Tinta". En un principio nos olvidamos de preguntar quién fue el autor; pero luego, al averiguar, lo encontramos: Rodrigo Galarza.

Seguimos reuniéndonos. Muchos fueron los nombres de aquellos hacedores de ilusiones. Algunos "Pájaros" ya volaron y no volvieron al nido. Otros nos quedamos y continuamos, encaprichados en sembrar poesía. No nos fue tan mal.

Organizamos muchísimas veladas literarias y otras tantas presentaciones de libros de escritores de todas partes. Concretamos dos Certámenes Provinciales de Poesía y dos Certámenes Nacionales, denominados "Caá Cuna de Poetas", como homenaje a David Martínez y Carlos Gordiola Niella. Gestionamos exposiciones pictóricas, charlas, etc.

Y me animaría a decir que entre los escritores del grupo se habrán logrado aproximadamente cincuenta premios de carácter provincial, nacional e internacional. Nada fue en vano.

En el año 2003 se publicó la Primera Antología del Grupo Literario Pájaro de Tinta, con poemas de trece escritores de Caá Catí: Rodrigo Galarza, Rubén Rodríguez, Jorge Galarza, Cristian Pont, Griselda Enriquez, Nilda Almirón, Fabián Brizuela, Valeria Mambrín, Jesús Benitez, José Luis Sala (fallecido), Griselda Fernández, Irene Pérez y José Alarcón.

Hace tres años Rodrigo Galarza partió a España. Va y viene. Por suerte.

En el 2004 se regularizaron los Talleres Literarios, interrumpidos un tiempito atrás. Apareció un número más de la Revista Literaria (Nº 9). Y ya se están iniciando actividades para la organización del material que formará parte de la Segunda Antología.

ESTOS PÁJAROS, siguen, siguen...volando.

GRUPO LITERARIO PÁJARO DE TINTA

Lo que estas viendo

Lo que estas viendo

bottom of page